ENERO de 2012
Día 11, reunión el la FLAVE con las Asociaciones del Consejo de la Mujer

Como decíamos en el Programa de Trabajo que presentamos a la Asamblea de octubre, retomamos las reuniones con las mujeres de las asociaciones que pertenecen al Consejo Municipal de la Mujer, con el fin de coordinarnos y plantear temas para aportar al Consejo. Planteamos hacer el “Calendario de la violencia de género” a modo de mural en el local de la FLAVE, que compartimos, de forma que cada persona que acuda a alguna actividad en el local tenga a la vista
los datos de las mujeres asesinadas por violencia de género, cada caso
ubicado en la fecha en que fue asesinada. Nuestra intención es
concienciar sobre esta lacra social que padecemos las mujeres por el
simple hecho de ser mujeres.
Día 13, reunión de Junta Directiva
Día 19, reunión con la Concejala de Igualdad y Bienestar Social, para coordinar la colaboración del CIM en el programa de “Agentes de cambio” y la presencia de la concejala en la mesa inaugural del programa
Día 24, participación de nuestra presidenta, Rosi Cairón en el programa “Tejemos redes contra la violencia machista”organizado por el Lobby en Cádiz

Día 27, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género
Días 27 y 28, participación en Jornadas de Sostenibilidad Urbana organizadas por la CAVA en Sevilla
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE
FEBRERO de 2012
Día 9, participación en acto organizado por CCOO sobre la afiliación a la Seguridad Social de las empleadas de hogar
Día 10, reunión de Junta Directiva Día 11, participación en acto de apertura de la III Muestra de Vinos Tintos de la Provincia de Cádiz, que se celebró en el Instituto 'Santo Domingo' con el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho y el alcalde de El Puerto.
Día 20, Consejo Municipal de la Mujer
Día 21, Presentación y Mesas de Expertas del Programa Agentes de Cambio Social.

La ‘Red de apoyo para la erradicación de la violencia de género’,
inscrito en el Programa Marco RED CIUDADANA PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A
LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO tiene como objetivos preparar a la
ciudadanía para que asesore, ayude y/o acompañe (a los servicios
especializados) a las víctimas, generar personas mediadoras entre las
personas víctimas y la Administración Pública e involucrar a los
colectivos sociales en la lucha contra la violencia de género.
PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓN a cargo de: Soledad Ruíz, Directora General de Violencia de Género. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Pilar Plata, Presidenta de las Mujeres Vecinales de Andalucía. Mariola Tocino, Concejala Delegada de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. José Rodríguez, Presidente de la Federación de AA.VV de El Puerto de Santa María, y Rosa Cairón, Presidenta de Mujeres Vecinales de El Puerto de Santa María.

La MESA DE EXPERTAS estuvo a cargo de: Raquel Díaz, Jefa de la unidad contra la violencia sobre la mujer en Cádiz; Silvia Valera, Asesora Jurídica del Centro de Información de la Mujer (CIM) en El Puerto de Santa María; Almudena García, Psicóloga en el Centro de Información de la Mujer (CIM) en El Puerto de Santa María, a las que se unió Paloma Tosar, OPEM del CIM del Puerto.
Día 22, La junta Directiva de Mujeres Vecinales La Alianza se
reunió con el alcalde de la ciudad, Enrique Moresco, para presentarse a
la máxima autoridad local y exponer las actuaciones previstas en su Plan
de Trabajo, que fueron muy bien acogidas por Moresco. El alcalde ha
recogido varias de las propuestas para implementarlas en común entre el
Ayuntamiento y La Alianza.
Día 23, Reunión con la Junta Directiva de la AV San Marcos. En
esta reunión, además de darse a conocer los dos equipos recientemente
renovados, se trataron temas de interés para ambas asociaciones y se
aclararon algunos malentendidos ocasionados por falta de información
clara y veraz sobre los derechos y obligaciones en el proceso electoral
de la asociación.
Día 24, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género

Día 25, Jornada formativa del programa “Red ciudadana para la detección y apoyo a las victimas de violencia de género”; se trata de implicar a las asociaciones en la sensibilización y la prevención de la violencia de género así como para apoyar a las víctimas. Hemos trabajado conceptos como el sistema sexo-género, origen y tipos de violencia, violencia doméstica, violencia de género, el mito del amor romántico, formas en que se ejerce la violencia de género, el ciclo de la violencia, características de los maltratadores y de las mujeres victimas, mitos en torno a la violencia de género, importancia de la gestión de las emociones, y finalmente el papel de las voluntarias de la red.
Día 28, Participación en actos del Día de Andalucía, organizado por el P A
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE
MARZO de 2012
Día 8, Día Internacional de la Mujer, participación en el acto institucional organizado por el Consejo de la Mujer en el Auditorio Municipal del Hotel Monasterio San Miguel, con la conferencia titulada 'Las mujeres jubiladas en la situación actual' y la entrega de Premios DIM a las mujeres jubiladas en el pasado año, que son un reconocimiento a las portuenses que alcanzaron la jubilación laboral durante el año 2011, como pioneras en la lucha por la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo. El acto tuvo como colofón una actuación musical del grupo “Por culpa de Ana” y otra de danza a cargo de la academia de baile “Paso a Dos”
Día 10, Organizamos y coordinamos un almuerzo-homenaje, por el Día de la Mujer, a una mujer del mundo asociativo portuense, que este año ha recaído en la persona de Mercedes Sánchez Velez, de la AV San Antón.
Con este homenaje hemos querido reconocer el trabajo voluntario que durante muchos años ha realizado en la AAVV San Antón, tanto con menores como con mujeres del barrio, participando en el Consejo Municipal de la Mujer y en Mujeres Vecinales
Día 30, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género
Día 31, Celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV,) en Madrid, en la que se admitió la incorporación de la Confederación Andaluza (CAVA), así mismo se procedió a una modificación de la Junta Directiva de la CEAV, mediante la cual la secretaria de la CAVA y Vicepresidenta de nuestra Asociación MMVV La Alianza, Mercedes Puertas, pasa a ocupar un cargo en dicha junta.
La Presidenta, el Vicepresidente y la
Secretaria de la CAVA junto al Presidente de la CEAV y componentes de la Confederación Asturiana de AAVV, en la Asamblea de la CEAV, en la que nuestra Vicepresidenta, Mercedes Puertas, pasa a ser la representante del movimiento vecinal andaluz en el estado.
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE
ABRIL de 2012
Día 25, Impartimos un Taller sobre los cuentos clásicos y su
influencia en la socialización de las mujeres, en un colegio de Sanlúcar
(por el día 23, Día del Libro)
Día 26, participación en la manifestación que partió a las 7 de
la tarde de la Plaza del Polvorista y finalizó en Isaac Peral con una
asamblea ciudadana donde participaron miembros de algunos colectivos de
la ciudad que están peleando por el empleo y en contra de los recortes
sociales, sanitarios y en educación, entre otros.
Día 27, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE
MAYO de 2012
Día 4, Comida en la Feria con mujeres de AAVV Sudamérica y Ronda de Valencia
Día 18, Reunión de Junta Directiva
Día 20, participación en los actos organizados en Doña Blanca para celebrar la Cruz de Mayo
Día 25, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género
Días 25 a 27, Participamos 17 mujeres de varias AAVV en un curso de formación sobre Voluntariado Ambiental durante el fin de semana, en “La Batana”, el Centro de formación Medioambiental que la CAVA gestiona en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Las participantes han sido de las AAVV de San Antón, La Palma, Sudamérica, San Jaime, Las Nieves, Pueblo Nuevo, La Gobernaora, así como de Mujeres Vecinales, Mayores Vecinales y Nueva Gente.

Entre los temas que trabajamos podemos destacar la huella ecológica humana, que es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de
regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, ecosistemas acuáticos o bosques), necesarios para generar los recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población de acuerdo a su modo de vida. El objetivo fundamental de calcular la huella ecológica consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta, consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
Día 28, Participación en el acto organizado por el Consejo Municipal de la Mujer, en conmemoración del Día internacional de la Salud de las Mujeres
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE
JUNIO de 2012
Día 1, organizamos una Charla-coloquio por el Día Internacional
de la Salud de las Mujeres, para lo que contamos con una trabajadora
social del centro de salud de Pinillo Chico, en la que trabajamos el
peligro de las “dietas milagro” y la dieta mediterránea.
Día 4, participación en el acto de inauguración del Centro Cívico de la Zona Norte. El edificio está dotado de un salón de actos, dos salas multiusos, dos aulas de formación, sala de estudios, ludoteca, aula de cocina y sala de reuniones. Cuenta, además con dependencias para la parte administrativa y una Subjefatura de Policía Local, desde la que operará la Unidad de Policía de Barrio.
Días 11 y 18, reunión de Junta Directiva.
Día 27, Asamblea General Ordinaria
Día 29, Plataforma de hombres y mujeres contra la violencia de género
Cada martes, reunión de Junta Directiva de la FLAVE